Hace una década, la erosión costera en algunas de las bahías más urbanizadas de Chile central se duplica cada dos años, impulsada por el cambio climático, pero sobre todo por la acción humana.
Natalia Giraud: “Los pequeños agricultores tienen una gran oportunidad al introducir principios de la agricultura regenerativa”
La agricultura regenerativa se posiciona como una alternativa innovadora para producir respetando los límites de la naturaleza y mejorando los ecosistemas. Natalia Giraud, directora de Asuntos Corporativos de Unilever Cono Sur, cuenta las lecciones sobre la...
Guardianes de la biodiversidad: el rol de los pueblos indígenas amazónicos en la COP16
La cosecha de raíces, como la yuca, y frutas silvestres, como la granadilla, es solo una de las tantas formas en la que los pueblos indígenas aseguran la conservación de la biodiversidad. Fany Kuiru, lideresa uitoto que creció en La Chorrera, en la Amazonía...
La energía de la Amazonía: paneles solares traen esperanza a regiones aisladas de Brasil
Antônia de Fátima Queiroz, de 36 años, vio sus días volverse más livianos después de que la comunidad donde vive - Ilha das Cinzas, en el estado de Pará - tuvo finalmente acceso a la energía eléctrica. Diariamente, tenía que cargar alrededor de seis cubos con 20...
Incendios en Latinoamérica: el vínculo entre salud, democracia y devastación ambiental
Los actuales incendios forestales en Latinoamérica exponen una clara intersección entre democracia, medioambiente y salud pública. Ecosistemas vitales como el Chaco, el Amazonas y el Pantanal han sido devastados por incendios cada vez más crueles. Estos eventos, lejos...
Castelli, el pueblo eólico de Buenos Aires que sueña con tener un parque de molinos
Llegar a Castelli desde el bullicio de la Ciudad de Buenos Aires tiene un efecto tranquilizador. Las casas bajas dan la sensación de que el cielo es más grande; y el ritmo acompasado de sus habitantes, de que el tiempo aquí transcurre más lento. En este pueblo de diez...
Termotanques solares, una puerta de entrada a la transición energética en Argentina
“Tomo mate con el agua que viene directo desde el termotanque solar. Es fantástico y es gratis”, dice Jorge Pendino, que tiene un pequeño complejo de cabañas en la provincia de Córdoba que se abastece de agua caliente sanitaria a través de termotanques solares. La...
Impulsar la agricultura regenerativa en Argentina para combatir la degradación del suelo
Según la FAO el 95% de los alimentos que se consumen depende directa o indirectamente de los suelos. Si se sigue en este rumbo, se proyecta que para el 2050 el 90 % de todos los suelos estén degradado. Unilever, líder en consumo masivo, está comprometida con la...
¿Cómo está afectando el cambio climático a los trabajadores en América Latina?
Entre los múltiples efectos que el cambio climático ya está teniendo en América Latina, uno que se tiende a pasar por alto es el impacto en la salud de los trabajadores. La suba de la temperatura afecta de manera directa e indirecta a la salud humana, lo que se...
Lanzamiento de la Segunda Edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental
En un esfuerzo conjunto para impulsar la sostenibilidad ambiental, la Ciudad de Mendoza y el Banco Galicia, bajo el programa “Mendoza: Ciudad inspiradora para el mundo”, anunció el lanzamiento de la segunda edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental....
¿La infraestructura de las ciudades está preparada para el cambio climático?
La región de América Latina y el Caribe es particularmente vulnerable a los desastres causados por amenazas de origen natural. Se proyecta que las amenazas climáticas aumentarán en frecuencia e intensidad bajo escenarios de cambio climático. El incremento de la...
Revolución solar en Chile: más sol y menos carbón
El desierto de Atacama ubicado en el norte de Chile tiene los niveles de radiación solar más altos del mundo. Por esto, la industria de energía solar crece exponencialmente pues “existen condiciones únicas para hacerlo”, asegura Bárbara Yañez, presidenta del...
El avance de la industria de la construcción hacia edificios más sustentables
La construcción no sustentable tiene un impacto significativo en términos de agotamiento de recursos, contaminación local y cambio climático. Además, puede generar el deterioro de los paisajes, degradación urbana y traer implicancias negativas en las condiciones de...
Cambios en la política de reciclaje en Buenos Aires: ¿Continúan o no los Puntos Verdes?
Mientras aumenta en la población la conciencia sobre la importancia del reciclado y el interés por la economía circular, en la Ciudad de Buenos Aires, que supo ser reconocida por sus iniciativas ambientales y de reciclaje inclusivo, se está dando un proceso de...
Plan Sonora: los claroscuros del megaproyecto de energía renovable en México
En medio de un sexenio de proyectos energéticos enfocados en combustibles fósiles, surge un megaproyecto de energía renovable en México. El Plan Sonora, que se desarrolla en el estado homónimo, al noroeste del país, busca incrementar la generación de energía...
Proyecto de hidrógeno verde sigue paralizado en el Congreso por tiempo indeterminado
El hidrógeno es un elemento químico sumamente abundante, llegando a constituir alrededor del 75% de la materia del universo. También se trata de un vector energético muy poderoso, esto es, un medio para almacenar, transportar o transferir energía de un lugar a otro....
Minería para la transición energética: desafíos y contradicciones de la explotación del cobre en Perú
En el silencio madrugador de Tiabaya, antes de la primera aparición del sol, Rogelio Roel comienza su jornada. Antes, prepara una bebida caliente para aliviar la tos seca que lo acompaña siempre al despertar y dirige sus pasos hacia su chacra, donde sus cultivos de...
Generar energía con el calor de los volcanes, la nueva alternativa que explora Colombia
El calor que se generó hace más de 4.500 millones de años con la formación de la Tierra —y del que aún algo se conserva—, sumado a las fricciones entre rocas, minerales y fluidos, hacen que del centro del planeta emanen temperaturas que se estiman superiores a los...
Litio en el Salar del Hombre Muerto: viaje a un sitio remoto donde vivir es un desafío diario
Remoto, inhóspito, de difícil acceso, donde el viento es dueño y señor y la altura pasa factura a cualquiera que se aventure a recorrerlo. Así es el Salar del Hombre Muerto, ubicado en Catamarca, en el límite con Salta, ambas provincias del noroeste de Argentina. Está...
Cómo trabajan los aeropuertos para reducir los plásticos de un solo uso
En los últimos años, el sector de Viajes y Turismo viene atravesando un gran crecimiento en términos de empleo y exportaciones. Cada vez más personas viajan en avión y se mueven de un lugar a otro. Sin embargo, este sector puede significar un importante impacto en los...
Ley Ómnibus: Qué dice la sociedad civil sobre el proyecto presidencial que se debate en el Congreso
El 27 de diciembre de 2023, el presidente Javier Milei envió un descomunal paquete de medidas para ser tratadas en sesiones extraordinarias del Congreso. El proyecto, bajo el título “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, es conocido como “Ley...