Ecosistema de impacto: qué perfiles buscan y qué habilidades se requieren
Florencia Tuchin
mayo 2, 2023

¡Hola! Aquí ya de regreso. Antes de empezar con el tema de hoy, quería agradecer a Lucía, Dafna y Juan Martín por imprimir su mirada en las ediciones de las semanas que pasaron. Espero que hayan disfrutado de los temas tanto como yo.

Además, quería contarles que Otra Economía ya tiene cuenta de Instagram. Invitados a seguir a la nueva cuenta para poder estar al tanto de las novedades de triple impacto a través de la red social.

Esta semana quería aprovechar la efeméride del Día del Trabajador para conversar sobre qué oportunidades de trabajo hay en el ecosistema de impacto y qué habilidades se requieren. Empecemos.


Ecosistema de impacto: qué perfiles buscan y qué habilidades se requieren

Cada vez son más las personas que buscan poner su talento y experiencia en manos de empresas y organizaciones con causas, que generan cambios positivos en la sociedad y en el planeta. En el marco del Día del Trabajador, vamos a conocer cuáles son las tendencias que se ven en el mercado de trabajo de impacto.

El director ejecutivo de Matteria, una plataforma de headhunting, que trabaja con ONGs y empresas sustentables, Rafa Achondo analiza las tendencias del ecosistema de impacto. “Por un lado, el crecimiento de la flexibilidad laboral ha sido dramático en los últimos cinco años, acelerado significativamente por la pandemia. Este fenómeno se aplica notoriamente al sector de impacto (corporaciones, pymes, ONGs y organismos de cooperación internacional), quienes fueron muy ágiles en adaptar sus estructuras a las necesidades de sus equipos. Por otro lado, se observan liderazgos modernos basados en la confianza, donde cada uno sabe lo que debe hacer”, dice Achondo.

El referente de Matteria señala que América Latina se ha transformado en fuente relevante de talento a nivel global para este sector. Organizaciones (privadas y civiles) de mercados desarrollados, principalmente de Norteamérica y Europa, buscan activamente talento en la región, con rangos salariales en monedas fuertes (USD/EUR), “dolarizando” los mercados locales. “Al no tener domicilio fiscal estas organizaciones contratan de manera remota. Al tratarse de organizaciones internacionales, el inglés se transforma en una competencia excluyente. La competencia hoy por el talento es global”, explica.

Según Achondo, las habilidades más requeridas por el ecosistema de impacto se dividen en tres competencias: técnicas (capacidad analítica, creatividad, actitud de aprendizaje constante, inglés, disciplina, foco y administración del tiempo), humanas (inspirar a otros, inteligencia emocional, comunicación asertiva, capacidad de desafiar y manejo de equipos) y actitud emprendedora (incomodidad frente a la realidad, resiliencia, adaptabilidad y capacidad de propuesta). “El perfil del trabajador en el ecosistema de impacto tiene particularidades. Se trata de personas que tienen otro tipo de motivaciones. Se levantan todos los días y dicen que a través del trabajo pueden cambiar el mundo. No quieren solamente trabajar en algo a cambio de un salario, sino que persiguen un propósito. Este perfil es más crítico, más exigente y busca algo más allá de su trabajo”, dice Achondo.

Elena Martín es directora regional Iberoamérica en Idealist.org, una plataforma para buscar empleo y oportunidades de voluntariado en el sector de impacto. En el podcast Proyecto Co de Efecto Colibrí ella habla sobre el presente y el futuro del trabajo en el sector de impacto. “Creo que el ecosistema de impacto se está expandiendo. Donde antes había solo filantropía y ONGs, ahora armó un ecosistema súper vibrante”, expresa.

Respecto a los trabajadores, Martín dice: “Hay una sed enorme de búsqueda de propósito. Pasamos muchas horas en nuestros trabajos como para estar a disgusto. Hay demasiada gente que trabaja en cosas que no le generan satisfacción, pero además no se sienten valorados. La gente se va cuestionando las cosas”.


Los salarios de los directores ejecutivos versus los de los trabajadores

Los directores ejecutivos mejor pagados de cuatro países percibieron una subida salarial del 9 % en 2022, mientras que los salarios de las y los trabajadores cayeron un 3,19 % en el mismo período, revela un nuevo análisis de Oxfam con motivo del Día Internacional del Trabajo. Las cifras, ajustadas por inflación, se basan en los datos más recientes publicados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y organismos gubernamentales de estadística.

Mil millones de trabajadoras y trabajadores de 50 países han sufrido un recorte salarial medio de 685 dólares en 2022 –una pérdida conjunta de 746 000 millones de dólares en salarios reales–, en comparación con lo que habrían ganado si los salarios se hubieran mantenido al ritmo de la inflación.

“Mientras los ejecutivos nos dicen que necesitamos mantener los salarios bajos, ellos mismos y sus accionistas se están embolsando cantidades desorbitadas. La mayoría de las personas trabajan más tiempo por menos dinero, y no pueden hacer frente al aumento del coste de la vida. Años de austeridad y ataques a los sindicatos han ensanchado la brecha entre los más ricos y el resto de la población. En un día en el que deberíamos celebrar a la clase trabajadora, esta flagrante desigualdad resulta a la vez alarmante y, tristemente, nada sorprendente”, dice Amitabh Behar, director ejecutivo interino de Oxfam Internacional.

“El único aumento que han notado los trabajadores ha sido el del trabajo de cuidados no remunerado, con las mujeres asumiendo esta responsabilidad”, afirma Behar. “Es un trabajo tremendamente duro y valioso, que se realiza gratis tanto en los hogares como en las comunidades.”

Los salarios reales de las y los trabajadores brasileños han disminuido un 6,9 % (lo que equivale a 15 días de trabajo sin remunerar) en 2022, mientras que, en Estados Unidos y Reino Unido, el recorte promedio en su salario real ha sido del 3,2 % (6,7 días de trabajo no remunerado) y del 2,5 % (5 días de trabajo no remunerado), respectivamente.


Mujeres constructoras: derriban estereotipos y buscan transformar un rubro históricamente masculinizado

Cada vez más mujeres reciben formación para trabajar en la construcción, gracias a programas públicos y privados que adaptan los horarios y las instalaciones para favorecer su incorporación en el sector.

En Argentina, el sector de la construcción es uno de los más masculinizados. Solo el 4,6% de los trabajos están ocupados por mujeres, según datos de un informe de ONU Mujeres, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y UNOPS.

Lee la nota en Planeta Futuro, El País.


¿Cuántas horas por semana trabajan los latinoamericanos?

 

El Congreso de Chile aprobó el proyecto de ley que procura reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. La propuesta prevé una disminución gradual de la carga laboral en un plazo de cinco años sin reducción de la remuneración y también contempla la posibilidad de trabajar cuatro días por semana. La iniciativa queda ahora lista para ser promulgada por el presidente, Gabriel Boric, y con ello, el país andino reaviva el debate sobre la duración de la jornada laboral en el resto de Latinoamérica.

Según los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), al margen de las horas estipuladas por la ley, las personas empleadas en Chile trabajan efectivamente unas 37 horas por semana, un promedio que sitúa al país entre los más bajos de la región. En América Latina, esta cantidad puede variar unas nueve horas, desde las más de 43 horas semanales en El Salvador hasta las 34 horas de Panamá. Sin embargo, esto no quiere decir que los trabajadores no destinen suficiente tiempo a su empleo, según apunta el especialista de la OIT, Najati Ghosheh. Las estimaciones de la carga horaria semanal pueden incluir a trabajadores informales, quienes representan una significativa proporción de la fuerza laboral, disminuyendo así el promedio general.

Con respecto a la jornada laboral excesiva, en Latinoamérica destacan Bolivia, Honduras, El Salvador y Perú por tener más de tres de cada diez empleados trabajando 49 horas a la semana o más. En otros países como México y Colombia, la prevalencia de la jornada laboral excesiva alcanza el 27%, mientras que en Venezuela o Panamá es inferior al 10%.

Fuente: Statista.


Alquiler social: un modelo implementado por Brasil para garantizar el derecho a la vivienda

Brasil viene implementando un modelo de alquiler social para dar respuesta al déficit habitacional. El Programa de Arrendamiento Residencial (PAR) es una modalidad de asistencia de vivienda provisional para disminuir el mercado informal de alquileres.

Hogares con bajos ingresos pueden acceder a una vivienda del Fondo de Arrendamiento Residencial por 15 años. El proceso de aplicación y asignación de recursos se realiza de acuerdo al tamaño de las familias y sus ingresos. Al finalizar los 15 años, las familias pueden comprar la vivienda por un valor mucho menor que el de mercado.

¿Cuál es el rol del Estado? El Estado garantiza que las familias mantengan la vivienda en condiciones adecuadas. También exige que las familias cumplan con ciertos requisitos como la escolaridad y los controles médicos de los niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa es llevada adelante por el Gobierno Nacional en cooperación con los gobiernos locales.

«Uno de los beneficios del modelo es que las familias de menores ingresos que no pueden alquilar formalmente, acceden a una vivienda y, eventualmente, pueden comprarla. Además, garantiza el desarrollo de la ciudad, impactando en la calidad de vida de las familias más vulnerables e impacta directamente en la educación y salud de niños, niñas y adolescentes», explican desde la organización Hábitat para la Humanidad Argentina.


Para tomar nota

  • Mercado Pago ofrece 2500 becas de educación financiera para potenciar los negocios liderados por mujeres en América Latina. La fintech de Mercado Libre anunció la nueva convocatoria para participar en la segunda edición de “Emprende Pro Mujer”, el programa que tiene como objetivo impulsar la educación financiera y las habilidades emprendedoras de las mujeres de la región, para potenciar su capacidad de generación de ingresos y planificar un futuro sostenible para sus negocios. Este año, la iniciativa capacitará de forma gratuita a más de 2.500 mujeres de América Latina. Las mujeres interesadas en participar, pueden inscribirse acá.
  • Schneider Electric abre la convocatoria para el concurso Go Green. Se trata de una competencia en la que jóvenes pueden postular ideas disruptivas que pueden tener un gran impacto en la sociedad. Para participar deberán plantear un proyecto que ofrezca una solución innovadora y sostenible a una necesidad o problemática particular. Frente a esto, la organización está en la búsqueda de las mejores iniciativas, que además de garantizar un acceso equitativo a la energía, permitan hacer un mejor uso de esta y de sus recursos. Esto si se tiene en cuenta que es un factor que garantiza un mejor futuro y la consolidación de un entorno con un alto componente de sustentabilidad. Los interesados en participar pueden hacer su inscripción a través de https://gogreen.se.com/es, donde deberán seguir los pasos para postular sus propuestas. La organización del concurso ya ha abierto el proceso de convocatoria, el cual se cerrará el próximo 9 de junio.

Hasta aquí llegamos hoy. Los leo en [email protected]

Hasta el martes,

Flor.