El Papa León XIV: un nuevo liderazgo con compromiso climático y social
Florencia Tuchin
mayo 13, 2025

¡Hola! Robert Francis Prevost fue elegido el 8 de mayo como nuevo pontífice bajo el nombre de León XIV. Llega al papado con un fuerte compromiso con la justicia climática, los derechos humanos y la dignidad del trabajo. Diversas voces del ambientalismo y la fe celebraron su elección como una señal de continuidad y renovación.


El Papa León XIV: un nuevo liderazgo con compromiso climático y social

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido el jueves 8 de mayo como nuevo Papa de la Iglesia Católica, bajo el nombre de León XIV. Con 69 años, el ex obispo de Chiclayo (Perú) y prefecto del Dicasterio para los Obispos se convierte en el primer pontífice de nacionalidad estadounidense. Su trayectoria combina una profunda formación teológica, una cercanía territorial en América Latina y una postura activa frente a la crisis climática y los desafíos sociales contemporáneos.

En un seminario celebrado en noviembre de 2024 en Roma, Prevost llamó a pasar “de las palabras a la acción” frente a la emergencia ambiental, apelando a la Doctrina Social de la Iglesia. Alertó sobre los efectos “nocivos” del desarrollo tecnológico sin límites y abogó por una relación de “reciprocidad” con el medio ambiente. Reiteró, además, el compromiso de la Santa Sede con la transición ecológica, citando avances como la instalación de paneles solares y la electrificación de la flota del Vaticano.

La elección de León XIV fue bien recibida por líderes climáticos y religiosos de todo el mundo. Lorna Gold, directora del Movimiento Laudato Si’, sostuvo que “es el Papa que se necesita en este momento”, y destacó su trayectoria en comunidades peruanas y su llamado constante a la justicia ecológica. Ana Toni, presidenta de la COP30, señaló la sintonía entre el mensaje de Prevost y los objetivos de la próxima cumbre climática en Belém: “Nos ha instado a pasar de las palabras a la acción, lema que también guía la COP30”.

Desde WWF, Manuel Pulgar Vidal consideró que León XIV aportará continuidad a la visión de Francisco. “Su compromiso no es solo con el clima, sino también con los pobres y migrantes. Es una buena noticia para la Iglesia y para la humanidad”, afirmó. Laurence Tubiana, directora general de la Fundación Europea del Clima, expresó su esperanza de que el nuevo Papa “amplíe los esfuerzos de la Iglesia católica para hacer frente a la crisis climática, energizando a gobiernos y comunidades”.

La elección del nombre León XIV es significativa, ya que remite a figuras históricas como León I y León XIII, este último conocido por su encíclica social «Rerum Novarum». «Rerum Novarum», publicada en 1891 por el Papa León XIII, es una carta encíclica que aborda la situación social y económica de la época, especialmente las condiciones de los trabajadores. Esta encíclica sentó las bases de la Doctrina Social de la Iglesia, que se ha convertido en un marco de referencia para la reflexión y la acción de la Iglesia en materia social.

Se espera que el nuevo Papa, León XIV, continúe el legado de su predecesor en la defensa de los derechos de los trabajadores y la promoción de una sociedad más justa y equitativa. Su elección como Papa refleja la continuidad de la visión pastoral y reformista del Papa Francisco, y se espera que siga promoviendo una Iglesia más inclusiva y comprometida con los desafíos contemporáneos

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva felicitó al nuevo pontífice y expresó su deseo de que continúe con el legado de Francisco “en la defensa del medio ambiente, el respeto a la diversidad y la justicia social”. En la misma línea, el presidente colombiano Gustavo Petro destacó sus raíces latinas y su cercanía con las poblaciones migrantes.

Prevost ya había expresado públicamente su preocupación por el rumbo de las políticas climáticas. En 2017, criticó la postura negacionista de la administración Trump. En 2015, acompañó movilizaciones inspiradas en la encíclica Laudato Si’ en Chiclayo, Perú.

Entre los desafíos de este nuevo pontificado se encuentra la consolidación de un liderazgo espiritual capaz de incidir en debates globales sobre energía, migración y pobreza. Como señaló Kumi Naidoo, presidente de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles: «El Papa León XIV hereda un mundo en crisis. El cambio climático es la más difícil de todas. La crisis climática afecta a la migración, la producción de alimentos, el agua, la salud, la biodiversidad y el desarrollo. Cataliza conflictos al tiempo que erosiona la capacidad de aliviar la pobreza y crear sociedades más justas. Deseo al Papa León XIV la sabiduría y el coraje necesarios para inspirar y colaborar con la mayoría de las personas del planeta Tierra que están dispuestas a afrontar la crisis climática con la urgencia que requiere».


El proyecto de un joven argentino para luchar contra la violencia armada

Entre julio del 2024 y marzo del 2025, diez jóvenes líderes de nueves países América Latina, incluida la Argentina, fueron seleccionados para ser parte de “GenerAcción Paz”, el primer proyecto para empoderar y formar a jóvenes de habla hispana para promover una región libre de violencia armada desde sus comunidades. Este proyecto fue implementado por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo (UNLIREC), en colaboración con PNUD Perú.

En Argentina, Pablo Moliterno, un joven activista por la no violencia y los Derechos Humanos y estudiante del último año de las carreras de Abogacía y licenciatura en Trabajo Social, viene implementando el proyecto P.A.V.E.R. (Protocolo de abordaje de violencias en escuelas relevadas), que busca abordar la “violencia escolar” entendiendo a los estudiantes como sujetos activos capaces de modificar su realidad y la de su comunidad, eliminando las barreras y estigmas propios del adulto centrismo que pudieran imponerse frente a la capacidad de acción de la juventud y limitarla.

“El 19 de mayo del año 2017, en el centro de la provincia Tucumán, murió Matias Albornoz Piccinetti, un joven de 16 años, herido por un arma blanca durante un enfrentamiento entre jóvenes a la salida de su escuela. Matias fue mi compañero y amigo […] Los medios locales y nacionales hicieron eco de inmediato sobre la noticia, y pusieron la lupa en la “violencia juvenil”, promoviendo un discurso que estigmatiza a los jóvenes como personas violentas […]”, narra Pablo – “Como respuesta a este hecho surge el M.A.P. , que orienta sus acciones a alcanzar el ideal de tener una sociedad menos violenta, principalmente a través del arte y la participación política y activa de adolescentes y jóvenes. […] gracias al programa GenerAcción de UNLIREC surge mi proyecto (P.A.V.E.R), acrónimo que no solamente se construye en la idea del proyecto, sino que también corresponde al apodo que tenía Matias en su círculo de amigos”.


Apoyá a Otra Economía

¿El contenido te resulta interesante, útil, inspirador? Sostener la calidad de una newsletter semanal lleva mucho trabajo. Tu apoyo es fundamental. Colaborá acá.


Esta semana en la web de Otra Economía

  • Desde Puerto Madryn, una empresa crea un superalimento con huevas de erizo de mar. La empresa Promarine Antioxidants comercializa un producto desarrollado a partir de formulaciones marinas naturales y sustentables que provienen de las espinocromas de los erizos de mar que habitan en la Patagonia argentina. Lee la nota de Melisa Gabbanelli acá.
  • Finanzas con propósito: oportunidades para empresas, pymes y OSCs en contextos inciertos. La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental. Lee la nota acá.

Para tomar nota

  • “Otros espejos: Encuentros en tiempos de desencuentro” se trata de un espacio de diálogo entre referentes del Estado, empresas y organizaciones sociales, para pensar y crear en conjunto. El evento organizado por la Fundación Encontrarse en la Diversidad se realiza el 4 de junio de 9 a 11 hs en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña. La actividad es gratuita, pero requiere inscripción obligatoria: bit.ly/OtrosEspejos2025
  • AmCham Argentina lanza la 27°edición del Premio Ciudadanía Empresaria. Se abre la convocatoria del galardón que impulsa el compromiso empresarial por la sostenibilidad, y distingue a empresas regenerativas y de triple impacto en Argentina. Las inscripciones estarán abiertas desde el 24 de abril hasta el 31 de julio de 2025. Las bases y condiciones, y el formulario de inscripción estarán disponibles en www.pce.amcham.com.ar. La participación es gratuita y está abierta a empresas de todos los sectores y tamaños, sin necesidad de ser socias de AmCham Argentina.
  • Del 27 de mayo al 27 de junio, Cabify realizará una nueva edición 100% online del programa global para conectar, mentorizar e inspirar a mujeres en el sector tecnológico. Entre las disciplinas que formarán parte de estas mentorías se destacan: Diseño de Producto, Ingeniería de Software, Datos e Investigación UX. Las inscripciones para participar ya se encuentran abiertas hasta el 23 de mayo en https://cabify.com/ar/women-tech-dating .

Hasta aquí llegamos hoy. Los leo en [email protected]

Hasta el martes,

Flor.