¡Hola! La semana pasada les conté sobre los cinco proyectos ganadores de la iniciativa Campeones de la Tierra 2023 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Hoy quería profundizar en Algramo, el proyecto chileno y para eso conversé con su fundador José Manuel Moller.
La solución chilena contra la contaminación por plásticos
Algramo es una empresa que busca cambiar los hábitos de los consumidores, para que puedan pasar del obsoleto packaging de un solo uso a uno de reúso y refill. La intención es evitar los desechos innecesarios y promover hábitos de reutilización.
“Las empresas tienen una responsabilidad inmensa de resolver la problemática de la contaminación plástica. Ellas generan los residuos y ellas los ponen en el mercado. Desde el punto de vista de las startups, somos las que proveemos las soluciones a problemáticas como esta. Entonces, las grandes empresas son, hoy en día, las que generan los desechos, pero también son las que pueden cambiar la industria desde adentro para un mejor futuro”, explica José Manuel Moller, fundador de Algramo.
El primer prototipo de la startup se implementó en Chile en 2013. La empresa ofrece servicios de recarga de insumos que reducen la contaminación por plásticos y abaratan los costes de los artículos de primera necesidad. Los consumidores pueden rellenar sus productos de primera necesidad, como champú, jabón líquido y detergente, a través de las máquinas expendedoras de Algramo. Ya, se opera con 5.000 almacenes en Santiago y en los próximos meses se expandirán a las regiones de Valparaíso y O’Higgins. “Al día de hoy hemos evitado más de 145.000 envases a lo largo de todos nuestros canales de venta (Home Delivery, On The Go y retail), pero aún nos queda mucho por hacer para cambiar el mindset del usuario”, dice Moller.
Actualmente, la empresa opera en Chile y en Europa cuenta con un partnership para operar junto a Lidl en el Reino Unido. “Estamos esperando consolidarnos en Chile para luego expandirnos a México con nuestro modelo de estaciones de refill On The Go, enfocado en bebestibles tales como bebidas o cafés”, señala Moller.
Una startup tucumana usa drones y bombas de semillas para restaurar bosques y pastizales
Damián Rivadeneira trabajaba en una firma maderera. El año pasado creó Reforest, una startup que usa biotecnología, drones e imágenes satelitales para sembrar árboles nativos, recuperar ecosistemas y contrarrestar los efectos del cambio climático. Lee la nota de Gabriela Ensinck acá.
Las renovables alcanzaron los 13,7 millones de empleos en todo el mundo en 2022
Según un informe publicado recientemente por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor de 13,7 millones de personas trabajaban en el sector de las energías renovables en todo el mundo en 2022. Esta cifra casi duplica los 7,3 millones de puestos de trabajo que tenía el sector en 2012.
La energía solar fotovoltaica encabezó la generación de empleo en 2022, con 4,9 millones de puestos de trabajo, más de un tercio de la fuerza laboral total en el sector de las energías renovables. Le siguieron la bioenergía —incluye biocombustibles líquidos, biomasa sólida y biogás—, con unos 3,6 millones de empleados, y la energía hidroeléctrica, que operaba con unos 2,5 millones de trabajadores.
El informe indica que las energías renovables atraen una creciente inversión que favorece la creación de empleo en un cada vez mayor número de países. Sin embargo, la mayoría de los llamados «empleos verdes» todavía se concentran en un reducido grupo de países como China, que aglutina el 41%, Brasil, algunas naciones de la Unión Europea, Estados Unidos o India. China es el país que más puestos de trabajo alberga, con más de 5,5 millones de empleados en sus potentes industrias fotovoltaica y eólica. El segundo es Brasil, que emplea a 1,4 millones de personas, muchas de ellas en biocombustibles, mientras que en la UE alrededor de 1,6 millones de personas trabajan en distintos subsectores.
Para tomar nota
Bymaeduca: una capacitación gratuita para conocer cómo financiar una empresa a través del mercado de capitales. Se trata del curso “Cómo financiar a mi empresa en el Mercado de Capitales”, una propuesta educativa de 4 clases online que comienza el 10 de noviembre. La misma está dirigida a grandes empresas, PYMES, ONGs, consultoras, estudios jurídicos, cámaras empresariales, entre otros. Su enfoque es introductorio y se tratarán conceptos clave: mapa del Mercado de Capitales, alternativas de financiamiento PYME, proceso para la colocación y emisión de distintos valores negociables, gestión de tesorería, entre otros. Te podés inscribir a través de la web.
Otra Economía cumple un año como proyecto independiente
Estoy muy contenta de celebrar el primer año de Otra Economía, como proyecto periodístico independiente, donde compartimos ideas y visiones para una economía circular inclusiva y de triple impacto. Algunos de los hitos más importantes fueron:
- Lanzamos nuestro sitio web para albergar nuestras newsletters e historias de impacto.
- El proyecto fue reconocido por prestigiosos programas como el IVLP Impact Award y GNI Startups Lab Hispanoamérica.
- Realizamos 53 ediciones de newsletters.
- Se sumaron nuevos autores y autoras.
- En septiembre, dimos un paso importante al impartir nuestro primer taller para periodistas, gracias al apoyo de la embajada de Estados Unidos. Este esfuerzo significativo para combatir la injusticia social y la discriminación en los espacios de trabajo fue solo el comienzo, ya que en diciembre, publicaremos un especial periodístico sobre esta temática.
En este aniversario queremos pedirte tres cosas para que el proyecto pueda seguir creciendo. Si el contenido de Otra Economía te inspira y te motiva, para nosotros es muy importante que lo compartas con personas que también puedan estar interesadas para que se sumen a esta comunidad. Además, sería un gran aporte poder contar con tu feedback. Podes dejarnos tu mirada en esta encuesta que solo toma unos minutos. Por último, tu aporte económico nos permite sostener el espacio. El 1 de diciembre estaremos haciendo un sorteo entre nuestros colaboradores. Se sortearán tres libros: «Cambia la Economía y Cambiarás el Mundo» de Luis Lehmann.
Gracias por ser parte de Otra Economía y por tomarte este tiempo para ayudarnos a crear más impacto positivo.
Hasta aquí llegamos hoy. Los leo en [email protected]
Hasta el martes,
Flor.