Balance 2024: Entre el optimismo y el desafío, miramos hacia 2025
Florencia Tuchin
diciembre 18, 2024

¡Hola! Esta edición llega un día más tarde porque ayer compartimos la sesión virtual de cierre de año. Junto a Matías Kelly (Sumatoria), Pancho Murray (Sistema B internacional) y Javier García Moritán (GDFE) hicimos un recorrido por los balances de 2024 y nos animamos a proyectar lo que se viene en 2025. Vi muchas caras conocidas con quienes intercambiamos correos durante todo el año. Gracias por haber participado, fue un placer verlos.

Como emprendedores de impacto, poder frenar, hacer balances y reponer la energía es importante para poder empezar el año que viene recargados. Por eso, hacemos una pausa y retomamos nuestros correos habituales el 7 de enero.


Balance 2024: Entre el optimismo y el desafío, miramos hacia 2025

Hacer balances no es una tarea fácil. Como bien señaló Matías, estamos en un proceso más que en un suceso, en un camino que tiene avances, pausas y aprendizajes. La conversación nos dejó varios puntos en los que coincidir: hay razones para el optimismo, pero también un desconcierto que nos obliga a recalcular. Pancho Murray lo resumió con una frase que resuena: “Estamos en el momento del cómo”. Las puertas se abrieron y hoy el desafío es encontrar las oportunidades que antes parecían imposibles.

Pero ese «cómo» no es lineal ni está exento de tensiones. Javier García Moritán trajo una mirada crítica sobre el debilitamiento del tejido social, el individualismo y la crisis de las instituciones. Frente a esto, nos dejó una reflexión: “No hay posibilidad de desarrollo sostenible sin instituciones fortalecidas”. Lo interesante, decía Javi, es que bajo la superficie empiezan a emerger experiencias de acción colectiva que desafían esta fragmentación y muestran otro camino posible.

Entre el optimismo y el desconcierto, lo cierto es que este año nos dejó señales claras. Las energías renovables avanzan, con un crecimiento global liderado por China, Estados Unidos, India, Alemania y Brasil. Pero también vimos cómo la crisis ambiental sigue golpeando fuerte: los incendios forestales arrasaron millones de hectáreas en América Latina. La COP29 no cumplió las expectativas, y el tratado global sobre plásticos quedó postergado hasta 2025.

Mirando hacia adelante, la COP30 en Belém, Brasil, aparece como un hito para nuestra región. Latinoamérica tendrá la oportunidad de poner sus prioridades en el centro del debate global, especialmente el rol crítico de la Amazonía. Pero como decía Pancho, no podemos quedarnos esperando grandes acuerdos: lo que hagamos en nuestros círculos más cercanos, con quienes compartimos propósitos y nos ponemos en acción, será clave.

Otra de las grandes preguntas para 2025 es qué rol jugará la inteligencia artificial. Su potencial para optimizar procesos, cadenas de suministro y sistemas energéticos puede transformar radicalmente el camino hacia una economía más sostenible. Claro que, como todo, dependerá de cómo elijamos usarla.

Matías compartió algo que me quedó resonando: la necesidad de abrazar la transición. En un mundo de cambios constantes, no podemos exigir soluciones inmediatas, pero sí podemos construirlas paso a paso. En este 2024, vimos cómo muchas personas y organizaciones se convierten en «cicatrizantes sociales», resolviendo problemas concretos allí donde el Estado o las estructuras más grandes no llegan. El desafío para 2025 es llevar esas iniciativas a escala, convertir lo extraordinario en lo común.


Armar un calendario colaborativo en 2025

Queremos armar un calendario colaborativo para 2025, identificando los temas, eventos, hitos y tendencias que marcarán el año.

Les proponemos compartir por correo electronico sus perspectivas y puntos clave. Luego, socializaremos esos hitos con toda la comunidad para que esta agenda común sea nuestra guía el próximo año.


¿Estás pensando los regalos para las fiestas?

Sistema B nos acerca cinco tips para hacer regalos más sustentables:

  • Pensá en la sostenibilidad de los regalos.
  • Regalá con moderacion, pero lleno de significado.
  • Regalá experiencias que perduren más allá del tiempo.
  • Valorá la vida util de tus regalos.
  • Hacé regalos que aporten un impacto social y ambiental positivo.

Sumatoria anuncia otra emisión récord de sus Obligaciones Negociables Sustentables.

La Asociación Civil Sumatoria anuncia  la próxima emisión de su sexta clase de Obligaciones Negociables, una iniciativa destinada a financiar proyectos y emprendimientos con impacto social, ambiental y sostenible. Estos proyectos abarcan áreas vitales como la economía circular, la inclusión financiera, la agroecología, la ganadería regenerativa, conectividad, energías limpias, y alimentos saludables, así como la conservación y regeneración ambiental, la infraestructura sociourbana, y el respaldo a organizaciones y empresas de impacto. Las Obligaciones Negociables Clase VI se emitirán bajo el régimen PYME CNV Garantizado.

La ON está avalada por Banco Comafi, Banco Galicia, Banco Santander, Banco BBVA, Banco Hipotecario y Banco Supervielle, y se emitirá por un valor nominal máximo de $1.825.000.000. Este monto supera ampliamente el monto de la ON anterior, emitida en marzo de 2024 por $800.000.000, y supera todas las colocaciones históricas hechas por Sumatoria, que completa con esta emisión un crecimiento de 1200% vs el año anterior.


Apoyá a Otra Economía

Antes de cerrar esta edición queremos pedirte tres cosas para que el proyecto pueda seguir creciendo. Si el contenido de Otra Economía te inspira y te motiva, para nosotros es muy importante que lo compartas con personas que también puedan estar interesadas para que se sumen a esta comunidad.

Además, es muy importante seguir recibiendo tu feedback y comentarios. La difusión en redes nos resulta muy valiosa.

Por último, tu aporte económico nos permite sostener el espacio e invitar a más autores a traer sus perspectivas.


Gracias por estar del otro lado, por acompañarnos cada semana y por ser parte de esta comunidad que no se conforma y busca transformar.

Leo sus ideas para el calendario colaborativo, comentarios o feedback en [email protected]

Felices fiestas y nos vemos en 2025.

Un abrazo,

Flor.