Charlie Rivero Haedo y Nito Anello fundaron zafrán en 2012 con el propósito de transformar la alimentación y promover una vida más saludable. En 2016, Diego Salmain se unió a la sociedad asumiendo un rol clave como líder del área comercial.
La empresa cuenta con una planta de producción de barras de frutos secos, un depósito y oficinas ubicadas en San Martín, Buenos Aires. Este espacio se inauguró en febrero de 2023, luego de seis meses de obras, y marcó un hito importante al casi triplicar la capacidad productiva de zafrán tras dejar su primera planta. Desde allí, han trabajado en la optimización de sus procesos, consolidándose como un actor destacado en su sector.
Desde 2020, zafrán es una Empresa B certificada, compromiso que renovaron en 2023. También son parte del movimiento global “1% for the Planet”, destinando el 1% de su facturación a asociaciones civiles que trabajan en soluciones ambientales. En 2021, la empresa reforzó su compromiso con la igualdad de género al adherirse a la implementación del manual de buenas prácticas en igualdad de género promovido por la Municipalidad de San Martín, además de establecer un Protocolo de actuación ante situaciones de violencia por motivos de género en el ámbito laboral.
En 2023, zafrán se alió con Emprendedores por Naturaleza para promover la economía restaurativa en la región del Impenetrable chaqueño. A través de la compra de harina de algarroba, la empresa genera ingresos adicionales para las familias locales y contribuye a la preservación del monte nativo.
Actualmente, el equipo de zafrán está compuesto por 44 personas, con un fuerte compromiso con la inclusión y la diversidad. Más de la mitad de su equipo (51%) está conformado por personas que enfrentan barreras de acceso al empleo, de las cuales 14 son mujeres, representando un 64% dentro de este grupo. En total, el 45% de la fuerza laboral de zafrán son mujeres.
La empresa forma parte de la Guía de Compras Sustentables de Banco Galicia, una plataforma colaborativa que busca promover proveedores que generen un impacto positivo en las personas y el planeta. Desde 2013, esta guía ha fomentado relaciones de largo plazo, responsables y transparentes, alineadas con los objetivos de sustentabilidad del banco. La plataforma permite a los consumidores acceder gratuitamente a proveedores sustentables en diversos rubros y ofrece a estos la oportunidad de publicar sus servicios sin costo, visibilizando su impacto social y ambiental.
El vínculo con Banco Galicia no se limita a esta guía, ya que zafrán ha sido acompañado desde sus inicios con diversos tipos de financiamiento y es hoy parte de la cadena de valor sustentable del banco. Este modelo incluye un enfoque integral que valora aspectos como la transparencia en la gestión, certificaciones sociales y ambientales, la inclusión de personas con discapacidad y el desarrollo de grupos subrepresentados. Así, las compras a proveedores como zafrán no solo fortalecen el compromiso ambiental del banco, sino que también amplían el impacto positivo a lo largo de la cadena de valor.
“Definimos una taxonomía de qué es un proveedor sustentable para el Grupo Financiero Galicia, que son aquellos productos o servicios que impactan positivamente en el planeta y las personas. Algunas de sus características son que promuevan el desarrollo e inclusión de personas de grupos subrepresentados, que trabaje bajo modelos de producción responsable, que posean certificación B o sello de Comercio Justo. El año pasado lanzamos la versión reloaded de la Guía de Compras Sustentables”, cuenta Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia.