Octubre rosa: un mes de concientización para prevenir todo el año
Durante octubre, se realizaron acciones para concientizar sobre la prevención del cáncer de mama. Se trata de iniciativas lideradas por una organización de la sociedad civil, una fundación y el Estado.
Melisa Gabbanelli |
octubre 31, 2024
El cáncer de mama se origina cuando una célula de un conducto mamario cambia y se transforma en otra distinta, que ya no responde a los estímulos normales, comenzando a crecer y reproducirse de manera descontrolada. Al dividirse constantemente, este grupo de células conforma un pequeño tumor que irá creciendo de manera paulatina y, si no es encontrado a tiempo, puede invadir los tejidos vecinos, los ganglios linfáticos y extenderse a otros órganos del cuerpo. Esta definición se encuentra en el Manual Informativo sobre Cáncer de mama desarrollado en conjunto por Fundación Avón, Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer, la Asociación Argentina de Oncología Clínica y Bristol Myers Squibb.

La detección temprana es la principal herramienta para poder abordarlo, ya que la buena noticia es que, detectado a tiempo, es curable en un 90% de los casos. Un dato importante a tener en cuenta son los antecedentes familiares de primer grado porque, en caso de existir, se recomienda realizarse una mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano. Para aquellas mujeres sin antecedentes, las mamografías anuales comienzan a los 40 años y, en todos los casos, el autoexamen, servirá como una primera instancia de control mensual para luego consultar con profesionales de la salud ante cualquier inquietud.

Fundación AVON es un actor estratégico a la hora de hablar de salud femenina. Desde hace 25 años, trabaja para defender los derechos de las mujeres y generar conciencia acerca de las problemáticas que más las afectan. Cada año, realiza un evento masivo denominado Caminata Avon, la cual reúne a mujeres de todas las edades y rincones del país, con el propósito de caminar juntas en apoyo al acceso a la información y a la salud mamaria, la construcción de redes federales de concientización, contención y cuidados y enfáticamente para brindar un espacio de sostén emocional para quienes se encuentran realizando tratamiento oncológico, como también para compartir el testimonio de quienes ya lo vivieron.

La edición 2024 tuvo como lema #EstarParaEllas EN CADA PASO y contó con la participación de más de 12.500 personas que caminaron 4,5 km en un espacio verde de la Ciudad de Buenos Aires, el pasado 29 de septiembre.

Fundación Avón desarrolló, en conjunto con otros aliados, recursos sumamente valiosos que buscan acercar información y garantizar el acceso a la salud femenina, entre los cuales se destacan: un listado de centros de salud en donde realizarse ecografía mamaria y mamografía, mapa Argentino de Mastología, guía de Organizaciones Mundo Cáncer y un manual Informativo sobre cáncer de mama.

Por otra parte, la Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer (LALCEC) es una de las organizaciones de la sociedad civil que trabaja, desde el año 1921, para reducir la incidencia del cáncer, mediante los ejes de prevención, detección temprana y acompañamiento. Fue fundada por Helena Larroque de Roffo, quien determinó la misión de la organización en aquel entonces afirmando: “Nuestra lucha diaria es contra un enemigo invisible pero previsible y la mejor manera de combatir el cáncer es trabajando sobre la prevención y detección temprana en toda la Argentina”.

A lo largo del mes de octubre llevó adelante la campaña No te cuides a medias, una invitación a realizar una donación para que LALCEC pueda seguir garantizando mamografías gratuitas para aquellas mujeres sin cobertura médica que necesitan acceder a este estudio, el cual resulta indispensable ya que una de cada ocho mujeres va a tener cáncer de mama a lo largo de su vida.

También, el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires estuvo a cargo de la organización de la segunda edición de la carrera Amo mis mamas, junto a Expo Mujer Saludable, la cual tuvo lugar en la ciudad de La Plata el pasado 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, bajo el lema “Cada Paso Cuenta”.

De la misma participaron más de 6.000 personas quienes se inscribieron de manera gratuita para realizar recorridos por la ciudad que incluyeron la modalidad de 2 km participativos y 8 km competitivos, ambos iniciaban y finalizaban en el Estadio Único.

Durante el evento, la Dra. Fabiana Marmissolle, especialista en oncología e integrante de la Sociedad de Cancerología de La Plata, destacó: “El cáncer de mamas es una enfermedad muy curable si es detectada tempranamente por una mamografía. Uniendo voluntades con los distintos sectores de la sociedad podemos disminuir la mortalidad, difundiendo la importancia de los controles periódicos”.