Micomu ofrece oportunidades para generar ingresos y fomentar la industria nacional
La plataforma conecta a personas desocupadas o que necesitan generar un ingreso extra a través de ventas por catálogo, sin necesidad de hacer una inversión inicial en mercadería.
Gabriela Ensinck |
octubre 17, 2024

En tiempos de crisis económica, caída de los ingresos y del empleo, la venta directa y por catálogo es una opción cada vez más buscada por quienes necesitan autoemplearse o generar ingresos extra. Con esta premisa, el licenciado en Administración de Empresas José Luis Petracca creó Micomu.com, una plataforma que permite a influencers y creadores de contenido digital registrarse de forma gratuita y acceder a catálogos de productos y un canal de ventas, sin necesidad de hacer una inversión inicial en mercadería.

A su vez, la plataforma facilita a empresas Pymes que no cuentan con una estructura digital, crear y mostrar sus catálogos online y acceder a una red de revendedores e influencers en todo el país.

“Unimos marcas con revendedores e influencers. No creamos una tienda sino que posibilitamos que las marcas publiquen sus catálogos y que las personas puedan promocionar y revender productos de distintos rubros y marcas, manejando sus tiempos y generando ingresos”, dice el emprendedor de 34 años.

La inclusión laboral es otra de las premisas de este emprendimiento, ya que la plataforma fue diseñada para un uso amigable por parte de personas mayores o sin conocimientos tecnológicos. Madres con niños pequeños, adultos mayores y jóvenes sin experiencia laboral son quienes más la utilizan.

Con una inversión de alrededor de 10.000 dólares, Petrarca lanzó Micomu.com en mayo de este año. Y tras algunos meses de prueba con unos 150 usuarios, la relanzó con algunos ajustes técnicos en septiembre. Su objetivo es alcanzar los 20.000 revendedores e influencers activos, en los próximos tres años.

Cómo funciona

La operatoria de MiComu.com es sencilla: los usuarios se registran sin necesidad de tener que invertir en mercadería y obtienen un enlace personalizado que luego pueden compartir en sus redes sociales u otras plataformas digitales. Este enlace actúa como una vidriera donde los clientes pueden ver y comprar los productos del catálogo virtual: artículos para el hogar, decoración, baño, cuidado personal, y próximamente se ampliará a otros rubros. “Por cada operación que se concreta, los revendedores ganan un 25% del precio de venta del producto”, asegura Petracca.

La plataforma no vende directamente al consumidor final. En cambio, facilita la tecnología y la conexión entre las marcas y los revendedores, permitiendo que estos últimos sean quienes realicen las ventas y obtengan sus comisiones. A su vez, las marcas ganan visibilidad y mueven su stock, aún en momentos críticos como el actual, con caída de las ventas y el consumo.

El modelo de negocios de Micomu.com se basa en el cobro de una pequeña comisión por cada transacción realizada.  Por el momento, la plataforma se centra en la comercialización de productos, pero más adelante podrían incorporarse servicios profesionales y de oficios, como plomeros, electricistas, contadores, abogados y todas las personas que quieran ofrecer servicios en forma independiente.

Una de las últimas novedades de MiComu.com es el lanzamiento del programa “Líderes», donde los revendedores más exitosos podrán comisionar por las ventas de otros revendedores que ellos recluten. «A diferencia de los modelos de negocio piramidales, este programa tiene un único escalón y no requiere que los revendedores compren kits iniciales, manteniendo la accesibilidad y la equidad en el sistema», remarca Petracca.

Otro proyecto en desarrollo es la creación de una academia gratuita de educación financiera, destinada a incluir a personas de los sectores más vulnerables de la sociedad. “La idea es ofrecer formación específica para que los revendedores no solo puedan generar ingresos, sino también manejar sus finanzas y crecer», explica el emprendedor.

Frente a los desafíos de un mercado de trabajo cada vez más restringido y de la economía en crisis, MiComu.com es un ejemplo de cómo la tecnología puede convertirse en una herramienta para la inclusión laboral.