En un esfuerzo conjunto para impulsar la sostenibilidad ambiental, la Ciudad de Mendoza y el Banco Galicia, bajo el programa “Mendoza: Ciudad inspiradora para el mundo”, anunció el lanzamiento de la segunda edición del Fondo Verde para la Sostenibilidad Ambiental. Este programa tiene como objetivo financiar y potenciar proyectos innovadores que aborden diversos desafíos ambientales en la región.
El intendente Ulpiano Suarez destacó la importancia de esta iniciativa, señalando: “Nos relacionamos con el sector privado, con el Banco Galicia, para la creación del Fondo Verde, que es un aliado estratégico en la gestión ambiental. También nos vinculamos con el sector académico de investigación y las OSC, para el desarrollo de una gestión climática. Por eso impulsamos la creación del Comité Municipal de Cambio Climático, donde se llevan desarrolladas 13 reuniones en las que se busca consolidar una política de estado en materia ambiental que trascienda y que se siga transitando este camino”.
Alejandra González, líder de Estrategia Ambiental y Desarrollo Sustentable de Banco Galicia, expresó su entusiasmo por la colaboración: “Estamos llevando adelante una estrategia de cambio climático que incluye iniciativas como la de mitigar y compensar nuestra huella de carbono. Además, tenemos varias metas anuales para desarrollar productos de financiamiento sostenible. Estamos muy contentos de participar en estas iniciativas junto al equipo de la municipalidad”.
La iniciativa invita a universidades, instituciones académicas, ONG y centros de investigación a presentar proyectos sobre diversas temáticas ambientales. El objetivo es promover, financiar y potenciar proyectos de investigación aplicada y vinculación que produzcan soluciones innovadoras para los desafíos ambientales del Área Metropolitana de Mendoza, con un enfoque especial en la Ciudad de Mendoza y su piedemonte.
Temáticas de los Proyectos:
- Eficiencia hídrica en la mejora del arbolado público y espacios verdes.
- Eficiencia energética y ahorro energético.
- Estrategias urbanas y propuestas de densificación sostenible.
- Planificación territorial y nuevos enfoques urbanos.
- Smart cities (Ciudades inteligentes).
- Soluciones basadas en naturaleza (Infraestructura verde, gris y azul, conectividad del paisaje, etc.).
Las propuestas deberán presentarse antes del 10 de agosto. Un jurado especializado evaluará los proyectos, seleccionando las seis mejores propuestas, cada una de las cuales recibirá hasta dos millones de pesos en financiamiento, con un total disponible de 12 millones de pesos.
Los interesados deben inscribirse completando un formulario y enviarlo en formato PDF junto con un currículum vitae abreviado a ambiental@ciudaddemendoza.
Entre los proyectos ganadores de la edición 2023 del Fondo Verde se destacan:
- Érica Correa, Dra. en ciencias del área energías renovables e Ingeniera Química del Instituto de ambiente, hábitat y energía, INAHE-CONICET, CCT Mendoza. Su proyecto, “Herramientas para la gestión de la Acción Climática en la Ciudad de Mendoza”, propone un modelo predictivo de la evolución de temperaturas al 2080, analizando relaciones causales y estrategias de adaptación y mitigación.
- Andrea Astie, Dra. en Biología del CONICET, CCT Mendoza. Su proyecto se centra en la “Renaturalización del paisaje de los ríos temporarios del piedemonte de la Ciudad de Mendoza”, introduciendo el paisaje nativo en el Zanjón Frías.
- Agustín Zarco, Dr. en Ciencias Biológicas e investigador del CONICET, CCT Mendoza. Su investigación en “Ecoepidemiología urbana” examina a los animales silvestres como centinelas y aliados en el monitoreo de la salud ambiental urbana.