¡Hola! El 4,2% de quienes habitan Argentina son migrantes y más de la mitad son niñas y mujeres. Entender mejor las modalidades en las que se integran en la sociedad local es fundamental para diseñar estrategias que permitan el goce pleno de los derechos reconocidos en la legislación nacional (Ley 25.871). En un reciente informe de Ashoka, se muestran los desafíos y oportunidades para las mujeres migrantes.
Las mujeres migrantes perciben un 25% menos de salario que los varones
Un reciente informe muestra que existe una doble brecha salarial en las mujeres migrantes: “Con un salario bruto promedio equivalente a $133.227 en 2022, perciben un 25% menos que los migrantes varones ($177.289) y un 13% menos que las mujeres no migrantes ($150.150)”. La investigación la realizó Hola América, la iniciativa de Ashoka con foco en migración, con el acompañamiento de ONU Mujeres.
Tanto mujeres como varones expresan que emprenden su proyecto migratorio por razones que pueden ser agrupadas en “económicas”, pero presentan ciertas diferencias: mientras que las mujeres indican mayoritariamente no poder cubrir sus necesidades básicas en el país de origen, los varones consideran más frecuentemente que migran por trabajo. Las mujeres presentan en mayor medida que los varones como motivación migratoria la reunificación familiar: 16,7% vs. 14,6%. Quizá la contracara de ello es que las mujeres migran en menor medida que los varones para adquirir nuevas experiencias (12,3% vs 18,5%) o estudiar (14,7% vs 18%), respectivamente.
El 40% de las mujeres migrantes tiene dificultades para acceder a un trabajo acorde a su nivel de calificación y formación. “Muchas mujeres vienen con capacidades y formación y no pueden ser absorbidas por el mercado debido a obstáculos burocráticos”, destaca la investigadora Ana Paula Penchaszadeh.
En este sentido, la investigadora señala también que es necesario “transformar el sistema de reconocimiento y convalidación de títulos de personas migrantes” ya que las numerosas trabas en el sistema para hacerlo resultan otro factor más que constriñe el proyecto socio-económico de mujeres migrantes. Asociado a lo último, se destaca otro dato derivado del reporte: “Las mujeres migrantes realizan tareas del hogar en una proporción mayor al 30% que sus pares varones”.
En cuanto a las ramas de actividad en las que se concentran las mujeres migrantes, el 26,5% trabaja en casas particulares, constituyendo éste el principal ámbito de inserción entre las mujeres migrantes ocupadas. Es preciso tener en cuenta que el porcentaje de población registrada entre las trabajadoras de casas particulares migrantes es mayor que entre las trabajadoras de casas particulares no migrantes, aunque en ambos casos la tasa de informalidad en este sector es mayor al 50%. La inserción de mujeres migrantes en el sector de servicio doméstico es una constante que se repite a nivel internacional. El concepto de “cadenas globales de cuidado” dialoga con esta realidad, haciendo referencia a la importación de cuidados de países ricos a pobres.
La migración ha generado muchísimos debates y polarización, y existe una necesidad de comprender y contar mejor las historias de las personas en movimiento como un fenómeno complejo. En un escenario global donde la movilidad humana aumenta década a década, está la oportunidad de, con un pequeño cambio de perspectiva, pasar de ver esta situación como un problema que desestabiliza nuestros sistemas, para tratarla como una de las mayores oportunidades de crecimiento económico y generación de recursos para nuestra era.
El informe “Mujeres en Movimiento” está disponible para descargar en www.holaamerica.org/estudios-de-genero
Tres de cada 10 niños padecían inseguridad alimentaria en 2023
Aproximadamente tres de cada 10 niños, niñas y adolescentes padecían inseguridad alimentaria en 2023, mientras que uno de ellos la sufría en condiciones severas. Estos indicadores se intensifican a medida que baja el estrato socioeconómico y en los aglomerados GBA y otras áreas metropolitanas del interior del país. La alimentación gratuita en las escuelas (42,9%), las cajas y bolsones de alimentos (36,7%) y la Tarjeta ALIMENTAR (44%) son las ayudas más populares orientadas a los niños y niñas. Al mismo tiempo, la asistencia a los comedores comunitarios y entrega de viandas por parte de ellos alcanzaba al 11,1%, en 2023.
Estos datos se desprenden del informe de coyuntura “Ayudas alimentarias directas e indirectas a la niñez y adolescencia urbana (2023)”, realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina y la Fundación Alimentaris Argentina. El informe impulsado por el programa SAS de Fundación Alimentaris buscó indagar en el diagnóstico de la situación de inseguridad alimentaria y los sistemas de ayuda alimentaria directa e indirecta vigente en el país.
Del análisis condicionado, se obtiene que recibir cualquier tipo de ayuda alimentaria es más probable en niños y niñas que van a escuelas estatales, con madres desocupadas y jóvenes y que viven en hogares pobres. Una de las poblaciones más desprotegidas frente a la inseguridad alimentaria y en ausencia de comedores comunitarios es la adolescente, no beneficiaria de la Asignación Universal por Hijo ni de la Tarjeta Alimentar, y en situación de pobreza.
Francia y Brasil anunciaron un programa para proyectos de economía sostenible en la Amazonía
En el marco de la visita del presidente francés Emmanuel Macron a Brasil, se anunció un programa de inversiones para la Amazonía brasileña y guayanesa, destinado a recaudar mil millones de euros en cuatro años, en el marco de una hoja de ruta sobre la bioeconomía y la protección de los bosques tropicales.
“Esta inversión podría ayudar a prevenir la deforestación, mejorar o monitorear la deforestación y la minería ilegal, dado el impacto de estos factores de degradación ambiental en la biodiversidad y la población humana en la Amazonía”, explicó a RFI Fernando Goulart, del Laboratorio de Ecología Evolutiva y Biodiversidad de la Universidad Federal de Minas Gerais.
El intercambio pretende lograr la “conservación y la gestión sostenible de los bosques” con la “valorización económica” de sus territorios, y poniendo a los “pueblos indígenas y las comunidades locales en el centro de la toma de decisiones”. La Amazonía sufre amenazas cada vez mayores derivadas de la expansión de la agroindustria, la minería ilegal, la minería industrial, los pastizales y el acaparamiento de tierras”.
Proyecto de hidrógeno verde sigue paralizado en el Congreso por tiempo indeterminado
La iniciativa contempla un régimen de promoción de 30 años, beneficios impositivos para el hidrógeno verde y libre acceso al mercado cambiario para los titulares de proyectos. De ser aplicado, el paquete de medidas podría diversificar la matriz energética, atraer inversiones verdes y contribuir a la transición energética, en caso de consolidarse un mercado de hidrógeno verde adecuado en paralelo. Lee la nota de Lucía Salvalaggio acá.
Un centro comercial con productos de segunda mano
Nochmall es el primer gran almacén para artículos usados en Berlín, y es mucho más que solo una tienda de segunda mano. No solamente venden muebles usados, ropa, electrodomésticos, artículos para el hogar, juguetes, libros y mucho más en un área de más de 2,000 metros cuadrados, sino que también es un lugar para experimentar la economía circular y la prevención de residuos. Además, organizan cafés de reparación y talleres de reutilización. Mirá el video de Christopher Brosse acá.
Hasta aquí llegamos hoy. Los leo en [email protected]
Flor.