¡Hola! Democracia en Red analizó más 200 muestras de orina en Mar Chiquita, Lobos, Saladillo, Barrio Nicole y CABA en busca de trazas de agroquímicos. CABA fue el lugar donde se registró mayor positividad: en 23,08% de los testeos se detectó glifosato y su metabolito AMPA.
La exposición a agroquímicos no es un problema exclusivo del campo
Pesticidas Introducidos Silenciosamente (PIS) es una iniciativa de ciencia ciudadana que busca aportar datos, información y herramientas para comprender y contrarrestar el impacto de los agroquímicos en los cuerpos y comunidades. Es un proyecto desarrollado y financiado por Democracia en Red, una ONG latinoamericana con sede en Buenos Aires, Argentina. PIS se realizó en Argentina y contó con la colaboración y apoyo de distintas organizaciones y comunidades.
La iniciativa busca evaluar el nivel de exposición humana por el uso de agroquímicos en personas que viven o trabajan en zonas rurales o que consumen verduras en zonas urbanas. El estudio lo dirigió la Dra. Delia Aiassa, genetista. Ella es especialista en daño genético por agroquímicos y contó con la colaboración de la Dra. Celeste Salinero.
En el marco del proyecto PIS se realizaron más de 200 análisis de orina humana en Mar Chiquita, Saladillo, Lobos, La Matanza y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las personas de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad conviven de manera crónica con agroquímicos en el cuerpo, especialmente pero no únicamente glifosato y su metabolito AMPA.
Contra intuitivamente, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el lugar con mayor positividad de agroquímicos en orina humana. Se encontró positividad en más del 23%. Múltiples estudios científicos realizados prueban la omnipresencia de agroquímicos en humanos, en el agua de red, el aire de centros urbanos, el agua de lluvia y en napas en distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires.
Desde Democracia en Red señalan que es importante: entender que el problema de los agroquímicos involucra también a las poblaciones urbanas; realizar estudios y monitoreos a escala nacional con especial atención en humanos y calidad del agua; mejorar el control de frutas y verduras que entran al mercado central de las ciudades; regular a nivel nacional y provincial las distancias mínimas de aplicación; acelerar la puesta en marcha de la receta digital; unificar los registros de aplicadores y aplicación a nivel provincial o nacional.
Residuos de bananas se transforman en bolsos
Banofi Leather desarrolló una tecnología para convertir los residuos del cultivo de banana en cuero vegano. Con esta materia prima, confecciona bolsos, prendas de vestir y otros productos.
La empresa comenzó cuando su fundadora, Jinali Mody, no podía encontrar un bolso de cuero sostenible que la convenciera. Ella sabía que la piel sintética que promete ser vegana también se fabrica a partir de fuentes petroquímicas. Mody, que nació en India, quería encontrar una alternativa que no dañara el planeta. Su búsqueda desembocó en la creación de Banofi Leather. Jinali aprovechó su experiencia empresarial en McKinsey & Co. y su máster en sostenibilidad de la Escuela de Medio Ambiente de Yale para poner en marcha esta empresa.
La India es el lugar perfecto para Banofi. Como mayor productor mundial de plátanos, India genera 4 toneladas de residuos por cada tonelada de fruta.
Seis tendencias claves para 2024 en Responsabilidad Social Empresaria y sustentabilidad
Desde el Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (CENARSECS), realizaron un informe sobre cuáles serán las tendencias en materia de responsabilidad social y desarrollo sostenible para este año.
«En esta oportunidad, las seis tendencias claves planteadas reflejan las preocupaciones actuales de las empresas de la región, a la luz de los más recientes acontecimientos en materia ambiental, social y económica del mundo, pero considerando también que la dinámica puede cambiar según las circunstancias específicas de cada país y la evolución de los desafíos globales y regionales», dice Julián D’Angelo, director ejecutivo del CENARSECS (FCE-UBA). Lee la nota para conocer más sobre las seis tendencias.
En Colombia, una ciudad industrial se organiza para afrontar el cambio climático
Yumbo es una ciudad industrial ubicada en el Valle del Cauca, cerca del Pacífico colombiano. Se convirtió en un refugio para miles de personas desplazadas por la violencia que ha afectado al país durante más de cincuenta años, alcanzando así entre 1975 y 2015 la tasa de crecimiento más alta de todo Colombia, más que las ciudades más importantes, como Bogotá, Medellín o Cali.
La industria y el comercio de la ciudad han generado elevados ingresos. Sin embargo, en todo Yumbo, cuatro de cada diez personas viven en pobreza. Y, según Oswaldo López Bernal, profesor de arquitectura de la Universidad del Valle, investigadores han descubierto que la contaminación generada por las fábricas eleva la temperatura de Yumbo unos cinco grados, en promedio, por encima de la de los otros barrios de Cali, ubicados a tan solo unos minutos de distancia, al sur.
En medio de esta preocupante situación, donde la pobreza se une a la contaminación y al abandono, las personas en Yumbo han empezado a buscar alternativas teniendo en cuenta un factor determinante: el cambio climático. Reforestación, huertas urbanas, colectores de agua en parques públicos, son algunas iniciativas que han empezado a mover a esta población.
Lee la nota de Diálogo Chino acá.
Pata Pila capacita nuevos apicultores indígenas y rurales para generar producción sostenible
En una iniciativa colaborativa entre Pata Pila, Cooperativa Coopsol, y Fundación el Fortín, se ha dado inicio a las capacitaciones técnicas destinadas a futuros apicultores pertenecientes a comunidades indígenas y rurales de Salta, donde Pata Pila tiene su presencia consolidada. Esta acción se enmarca dentro de los programas del proyecto Impacto Verde, que busca no solo fomentar la empleabilidad, sino también potenciar las capacidades de emprendedurismo verde en la región.
El propósito fundamental de estas acciones es integrar a las comunidades en los sistemas productivos, fortaleciendo sus capacidades para el desarrollo de emprendimientos y generando vínculos con cadenas de comercialización, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región.
Lee más sobre esta iniciativa acá.
Hasta aquí llegamos hoy. Les deseo que pasen unas hermosas fiestas y un feliz año. Los leo en [email protected]
No reencontramos el primer martes de 2024,
Flor.