Cuatro de cada 10 latinoamericanos no acceden a servicios de salud por carecer de un empleo formal que les dé cobertura, o de medios para pagarla, según datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
La crisis de financiamiento en los sistemas privados se refleja en un aumento constante de las cuotas, lo que deriva en un éxodo de los afiliados hacia planes más baratos o el abandono del sistema, mientras los médicos y profesionales trabajan cada vez más horas por una pagos ínfimos y retrasados en el tiempo.
A esto se suma que los sistemas públicos están colapsados y las personas deben esperar varios meses para hacerse estudios o ser atendidos.
En este contexto, surgen nuevos modelos de atención médica con costos accesibles, basados en la tecnología.
Creadas por emprendedores argentinos, las plataformas Umana y Wiri Salud, se apoyan en las aplicaciones para el móvil y la inteligencia artificial para conectar a pacientes y usuarios con profesionales de la salud y otros productos y servicios de bienestar, en un modelo de negocios en el que se paga un costo accesible por uso en lugar de una cuota fija, y los prestadores reciben una retribución justa. Aquí sus historias y cómo funcionan
Democratizar el acceso
Un año antes de declararse la Pandemia, en 2019, el emprendedor Matías Sielecki avizoraba la crisis del sistema de salud, con cada vez más personas sin cobertura médica; costos de los insumos médicos y cuotas de la medicina prepaga disparados, mientras los honorarios de los profesionales quedaban estancados. Esto lo llevó a lanzar la plataforma Wiri Salud, con la idea de “democratizar el acceso a los servicios médicos”.
Hoy el sistema cuenta con más de 10.000 profesionales de unas 70 especialidades (desde medicina interna a odontología y psicología), que atienden a más de 80.000 personas por mes, “con un costo menor al 70% de la cita médica estándar y con un promedio de 48 hs. para la obtención de un turno”, afirma su fundador.
La plataforma también posibilita la realización de estudios médicos y chequeos, y ya cuenta con presencia en Argentina, México y Ecuador. A través de una aplicación que se descarga en el celular, ofrece a sus usuarios tres opciones: Wiri sin cuotas (sólo se paga lo que se utiliza), Wiri Plus x La Caja (cobertura médica para hacer frente a gastos inesperados, por un precio accesible, mediante un acuerdo con la aseguradora) y Wiri Empresas (un plan corporativo que las compañías ofrecen como beneficio a sus empleados).
De familia vinculada a la industria farmacéutica (su abuelo trajo por primera vez la penicilina a la Argentina en la década de 1930 y fue uno de los fundadores del Laboratorio Phoenix -hoy parte del grupo Elea-), este es el segundo emprendimiento de Sielecki en el área de la salud. En 2017, con 23 años, creó “Dr. App”, una aplicación que usan miles de médicos y profesionales para gestionar turnos en su consultorio. Esto lo llevó a conocer de cerca la realidad de la atención de salud, tanto del lado de los usuarios como de los prestadores.
“Frente a un sistema colapsado y desfinanciado, la tecnología brinda la posibilidad de hacer consultas digitales, tener un turno y pagar sólo por lo que usa, con la posibilidad de contratar un seguro de salud a precios accesibles”, comenta el creador de Wiri.
Al igual que los seguros de autos, este tipo de cobertura aplicada a la salud, implica el pago de una cuota mensual, a cambio de un reintegro ante eventualidades, dentro de los límites establecidos, como internaciones, intervenciones quirúrgicas o enfermedades graves. Además, incluye reintegros en consultas médicas,estudios, ópticas y farmacias.
Al ser un modelo abierto, se puede elegir el profesional o institución de preferencia, como sucede en los planes más altos de las prepagas.
Humanizar el sistema
Surgida en la provincia de Jujuy, Umana es una red que agrupa a profesionales de salud, farmacias, centros de diagnóstico y también a comercios y prestadores de servicios de bienestar, como clases de yoga y biodanza o dietéticas. Sus usuarios solo abonan una cuota anual para inscribirse (de $ 5.000 en el momento de escribir esta nota, menos de u$s 10), y acceden a un chatbot que les facilita el contacto, la obtención de turnos y además les brinda recomendaciones de prevención y hábitos saludables.
Por pertenecer a esa red, obtienen productos y prestaciones con precios accesibles e importantes descuentos. “A los pacientes les conviene porque consiguen turnos sin necesidad de autorizaciones y engorrosos trámites, con una atención de calidad. Y a los profesionales también, porque perciben sus honorarios en el momento, y no a 40 o 60 días como abonan las prepagas”, señala Sebastián Luna, co-fundador y CEO de Umana.
La historia de este emprendimiento se remonta a 2006, cuando el ginecólogo jujeño Jorge Gronda, se fue a vivir a la Puna. Allí conoció una realidad sanitaria peor a la que había visto en el hospital de San Salvador de Jujuy, con mujeres que morían porque se les complicaba el parto, o víctimas de un cáncer que -tomado a tiempo- era curable.
Eso lo llevó a abrir una sala de atención primaria, donde recibía a las cholas (mujeres de la Puna) y les brindaba consejos de higiene y prevención, y ellas pagaban lo que podían.
Con el tiempo tuvo que volver a la ciudad a trabajar full time en su consultorio. Pero se había generado un vínculo de confianza y cariño con sus pacientes cholas, que venían a atenderse con él a la ciudad, trayendo otras problemáticas además de las ginecológicas. Así Gronda empezó a derivar a sus pacientes a colegas de otras especialidades. Y junto a Irene, su esposa, idearon una tarjeta plastificada, “válida para atenderse con cualquier doctor”.
Pronto se fue generando una red, en la que los médicos y otros profesionales cobraban honorarios accesibles, y las pacientes pagaban en el acto. El sistema funcionaba bien para la atención primaria. El problema era cómo acceder a intervenciones más costosas, como diagnóstico por imágenes, tratamientos odontológicos o cirugías programadas.
La solución se le ocurrió a Gronda tras ver a una de sus pacientes, que no podía afrontar un tratamiento odontológico, salir de un negocio con un televisor bajo el brazo. “Es que lo puedo pagar en cuotas”, le dijo la mujer. Y allí a Gronda se le ocurrió crear “planes de ahorro” y microcréditos para intervenciones programadas.
El sistema fue creciendo y hubo un intento de digitalizarlo en 2019, mediante una app para el celular. “No funcionó bien porque la mayoría de los usuarios no tienen conectividad o se quedan sin datos a mitad de mes. Entonces diseñamos un chatbot con inteligencia artificial, que a través de whatsapp no solo gestiona turnos sino que ofrece recomendaciones y promociones personalizadas. Por ejemplo, una paciente que se hizo el chequeo anual en septiembre, recibe en agosto del siguiente año un recordatorio y un descuento para hacerse los estudios”, explica Simón Gronda, gerente de Umana e hijo del fundador.
A partir de un acuerdo con FIO, una startup de finanzas inclusivas, diseñaron un algoritmo de evaluación crediticia para otorgar microcréditos y microseguros de salud a personas no bancarizadas.
Hoy, la red cuenta con más de 300 profesionales y prestadores y 11 mil usuarios activos en Jujuy, Salta, Tucumán y Córdoba. Antes de fin de año espera desembarcar en Rosario, la ciudad de Buenos Aires y su zona metropolitana. Y están generando acuerdos con empresas para que ofrezcan este beneficio a los empleados.
El perfil de los pacientes fue cambiando desde pobladores rurales a urbanos, sin acceso a prestaciones de salud. Entre ellos hay muchos inmigrantes que trabajan para plataformas de delivery. Por este motivo, Umana fue seleccionado por la iniciativa Hola América –impulsada desde las organizaciones Ashoka y 2811– para participar de un programa de aceleración y acompañamiento, junto a otras 9 startups de la región que buscan la inclusión social y laboral de personas migrantes.
Ante la crisis de los sistemas de salud y las desigualdades en el acceso, la tecnología puede ayudar a cubrir esa brecha.