¡Hola! Las últimas estimaciones globales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Unicef indican que, en todo el mundo, 160 millones de niñas, niños y adolescentes trabajan. En Argentina, los datos oficiales señalan que 1 de cada 10 personas de 5 a 15 años realiza al menos una actividad productiva.
Trabajo infantil: en las zonas rurales de Argentina trabajan el 20 % de niños y niñas de entre 5 y 15 años
¿De qué hablamos cuando hablamos de trabajo infantil? Se considera trabajo infantil a toda actividad económica y/o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niñas y niños de menos de 16 años. Es decir, se alude al trabajo que es peligroso y perjudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; y que interfiere con su escolarización.
Entre las actividades más comunes que realizan los niños, niñas y adolescentes, se encuentran las de cortar y apilar ladrillos, vender panes en su barrio, cortar el pasto, hacer mandados, cuidar a sus hermanas o hermanos menores, trabajar en la construcción, alimentar animales, buscar y acarrear agua y leña. La pobreza de los hogares es una de las principales causas del trabajo infantil.
A nivel mundial la mayor parte del trabajo infantil –tanto para los niños como para las niñas– sigue teniendo lugar en la agricultura: un 70 % se dedica a esta tarea. Más de tres cuartas partes de los niños y niñas de 5 a 11 años en situación de trabajo infantil se dedican a la agricultura. En las zonas rurales de Argentina trabajan el 20 % de niños y niñas de entre 5 y 15 años. También lo hace el 43,5 % de las y los adolescentes de entre 16 y 17 años. Sin embargo, en el segmento de 13 a 17 años, lo hace el 23 %, cifra que representa un aumento de 7 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2020, ya que la mitad comenzó a trabajar durante la pandemia.
La evidencia indica que, en el sector agropecuario, los niños y niñas suelen conceptualizar el trabajo como ayuda para la familia, hasta aproximadamente los 12 años. Luego, entre los 13 y los 14 años empiezan a entenderlo como una necesidad y como una práctica laboral individual. En este sentido uno de los obstáculos es la experiencia que los padres traen de su propia infancia: la idea del “aprendizaje temprano” de las tareas agrícolas por parte de sus hijos.
El trabajo infantil a menudo se asocia con el abandono escolar. En todo el mundo, un alto porcentaje de niños y niñas son excluidos de la escuela a pesar de tener edad de enseñanza obligatoria. Más de tres cuartas partes del grupo compuesto entre los 5 a 11 años y más de un tercio del de 12 a 14 años en situación de trabajo infantil no están escolarizados. Esto limita seriamente sus perspectivas de trabajo decente en la juventud y la edad adulta, así como su potencial para la vida en general.
La protección social contribuye a aumentar el acceso a la alimentación, la nutrición, la educación y la atención de salud. Puede ayudar a prevenir el trabajo infantil y a hacer frente a los factores que conducen a la desigualdad y a la exclusión en relación con el género.
En la actualidad 1.500 millones de niños menores de 15 años no tienen acceso a la protección social pese a sus efectos inmediatos y a largo plazo. En Argentina, las políticas de protección social dirigidas a la niñez son herramientas necesarias para la prevención y erradicación del trabajo infantil. Los niños, niñas y adolescentes que reciben la Asignación Universal por Hijo tienen un 16% menos de probabilidades de trabajar. Sin embargo, 1 de cada 5 niños, niñas y adolescentes que trabajan no tiene protección social. A la vez, las asignaciones tienen menor incidencia en la prevención del trabajo infantil entre los hogares rurales, los niños y niñas que realizan actividades para el autoconsumo; y las niñas y mujeres adolescentes. En hogares con mayores grados de informalidad las asignaciones reducen su incidencia si los niños, niñas y adolescentes trabajan tres horas o más a la semana.
Conclusiones del Segundo Comité de Negociación Internacional del Tratado Global de Plásticos
Del 29 de mayo al 2 de junio se realizó en Francia la segunda sesión del Comité Intergubernamental de Negociación sobre Contaminación por Plásticos (INC-2). Allí se reunieron representantes de diferentes Estados para discutir la creación de un acuerdo internacional jurídicamente vinculante. Las organizaciones Unplastify y Asociación Sustentar participaron tanto de la primera sesión (INC-1) realizada en Uruguay en 2022 como de la segunda. Ellos comparten con la comunidad de Otra Economía las principales conclusiones:
Este año, la Conferencia contó con la participación de más de 2.600 delegados inscritos de 175 países. Aparte de los delegados de cada país, participaron más de 174 organizaciones como observadoras, incluyendo OSCs, científicos, recicladores, representantes de los pueblos originarios y miembros del sector privado.
En las discusiones sobre el contenido del tratado, se habló de reducción de producción y consumo de plásticos, gestión de residuos, diseño circular, y alternativas al plástico. También, se planteó la necesidad de garantizar la asistencia financiera y el desarrollo de capacidades, que permitan la implementación.
La Conferencia comenzó con el descontento de la sociedad civil por las restricciones para su participación. También, se vio mucha participación del sector privado, cuestión que fue resaltada por la sociedad civil y los posibles conflictos de intereses que pueden surgir. Un logro del último día fue la decisión de establecer un “borrador cero” del tratado para el próximo encuentro. Se dejó asentada la fecha de la próxima Conferencia (INC-3) que será en noviembre del 2023 en Nairobi, Kenia.
“La única manera y la más eficaz para frenar la contaminación por plásticos es abordando el problema desde su origen. Es importante reducir la producción y consumo de plásticos, en especial de los plásticos de un solo uso y de todos aquellos de corta vida útil en general, prescindibles y problemáticos, así como eliminar el uso de aditivos tóxicos. Por otro lado, alertamos sobre las medidas tendientes al reciclaje. Si bien es importante potenciar la gestión de residuos, se debe tener en cuenta también la baja o nula reciclabilidad de los productos plásticos de un solo uso. Un tratado sustancial no puede plantear al reciclaje como la principal solución para la contaminación por plásticos”, señalan desde Unplastify y Asociación Sustentar.
“Se debe trabajar en el desarrollo de tecnologías que permitan el desarrollo de sistemas y materiales alternativos al plástico que minimicen el impacto ambiental, y que se desarrollen considerando las posibilidades existentes a nivel local”, agregan.
Se volverá a presentar la Ley de Envases con Inclusión Social en el Congreso de la Nación
Este miércoles a las 11hs se volverá a presentar en Congreso de la Nación la Ley de Envases con Inclusión Social. Hace más de 20 años que en Argentina se discuten proyectos de Ley para reducir la contaminación del plástico y nunca llegan a votarse en el recinto. Esta vez el proyecto será presentado por la Diputada Nacional del Frente de Todos Natalia Zaracho.
50 toneladas diarias de residuos plásticos se producen por día. De ese total solo se recupera 26% y el resto va a parar a rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto. El proyecto busca implementar incentivos financieros para alentar a los fabricantes a diseñar productos respetuosos con el ambiente y responsabilizar a los productores de los envases contaminantes al final de su vida útil. A su vez, busca instrumentar mecanismos que permitan financiar políticas públicas de gestión de residuos con inclusión social esperando generar hasta 80.00 nuevos puestos de trabajo.
Arte con cáscara de huevo
La artista argentina Cynthia Nudel desarrolla el proyecto Biocerámica. Como sustituto de la arcilla utiliza la cáscara de huevo junto con alginato de sodio proveniente de algas pardas. Las cáscaras que rescata de la basura provienen de los desechos de una panadería local. “El material tiene muchos puntos en común con la arcilla, pero también alguna característica diferente como, por ejemplo, que se biodegrada si se pone en contacto prolongado con el agua. En cuanto a dureza, la verdad es que es un material muy resistente, porque las cáscaras de huevo aportan calcio y eso hace que el material tenga fuerza”. Mirá el proceso acá.
Microagresiones hacia la comunidad LGBTTIQ+
En el marco del Mes internacional del Orgullo, Adecco Argentina lanza una campaña para promover el conocimiento y la divulgación respecto a las microagresiones que sufre el colectivo LGBTTIQ+. El corazón de la campaña es un bot llamado AMi (Alerta de Microagresiones), que busca generar conciencia sobre qué son las microagresiones y cómo enfrentarlas si presenciamos una, entre otras cuestiones. Además, con el objetivo de empezar a ponerle nombre a aquello que incomoda, Adecco agregó una sección en la web (https://www.hablemosdemicroagresiones.com/) en la que las personas que ingresen puedan contar microagresiones que hayan sufrido e indicar qué nombre les pondrían.
“Es sólo una etapa”, “No me imaginé que esa persona era gay”, “No te gustan los hombres porque todavía no estuviste conmigo”. Estas son sólo algunas de las frases que es común escuchar habitualmente. Todas ellas representan microagresiones ya que dan por sentado que lo natural y lo que no se cuestiona es lo heteronormativo.
¿Cuántas veces al completar una postulación sólo hay opción de elegir género femenino o masculino? Considerar sólo dos opciones de género puede hacer sentir excluidas a muchas personas. Esto es un ejemplo cotidiano de una microagresión. Es importante usar la tecnología en favor de la inclusión, ya que de nada sirven sistemas avanzados si no funcionan en pos de la inclusión laboral.
James Cameron: “Me han tendido una emboscada en Argentina”
El director de Avatar James Cameron estuvo en Argentina y dijo que se siente “resentido” tras considerar que intentaron usarlo para limpiar la imagen de la extracción del litio. “En un conflicto entre la industria extractiva y las comunidades indígenas, yo siempre voy a estar del lado de las comunidades”, subraya. Lee la entrevista de Mar Centenera en El Pais.
Hasta aquí llegamos hoy. Los leo en [email protected]
Hasta el martes,
Flor.